Llegamos al viernes. Y con el viernes llegó la primavera. Vemos desde nuestras ventanas cómo la naturaleza sigue su curso y el mundo sigue girando.
Nosotras, madres, padres, maestros, maestras, intentamos darle un barniz de normalidad a este día a día tan anómalo que nos ha tocado vivir para que nuestros niños y niñas tengan la mayor estabilidad posible dentro de nuestras casas.
Por favor, recordad que si tenéis alguna duda con los contenidos o la realización de las tareas, me podéis contactar por el email
mcgamallo@educa.jcyl.es
o por la sección de comentarios de este blog.
Quiero insistir en que las tareas no pueden ser una carga más a vuestra situación familiar y personal. Quiero que sean más bien una orientación o unas ideas para que los niños y niñas de mi clase sigan, en la medida de lo posible, conectados a la realidad en la que vivían hace apenas 10 días, pero sin que ello suponga un peso más a la situación que muchas de vosotras y vosotros estáis viviendo.
LENGUA
1) Leemos esta poesía sobre la primavera en voz alta, leyendo alto y claro, despacito y con buena entonación. Después, leemos las preguntas de comprensión lectora y las contestamos. Por último, hacemos un dibujo sobre la primavera. Y quien se atreva, que se convierta en poeta inventándose una poesía sobre esta estación.
La nieve se derrite
y deja paso a las flores.
El aire huele dulce
y todo se cubre de colores.
Los insectos vuelan
de flor en flor
y los pájaros cantan
a pleno pulmón.
Los rayos del sol
alegran la tierra
y dan la bienvenida
a la Primavera.
COMPRENSIÓN LECTORA
- ¿Qué se derrite para que salgan las flores?
- ¿A qué huele el aire?
- ¿Quién vuela de flor en flor?
- ¿Cómo cantan los pájaros? ¿muy alto o muy bajito?
- ¿Quién da la bienvenida a la primavera?
PINCHAR AQUÍ PARA VER POEMA DE LA PRIMAVERA
MATEMÁTICAS
1) Repasamos el concepto de decenas y centenas. Os dejo estas hojas para que practiquéis.
INGLÉS
Vamos repasar las partes de la cara y luego dibujaremos un monstruo. Escuchad esta canción.
Y después de escucharla varias veces, vamos a dibujar un monstruo. Sigue estas instrucciones. Yo te iré diciendo en inglés, por ejemplo "mi monstruo tiene 2 cabezas" y las tienes que dibujar. ¿Listo?
My monster has got 2 heads.
My monster has got 6 ears.
My monster has got 8 eyes.
My monster has got 3 noses.
My monster has got 2 mouths.
SOCIALES
Terminamos hoy con el tema del trabajo y las profesiones.
¿Qué quieres ser de mayor? Escribe una redacción sobre qué quieres ser de mayor y por qué. Y explica en de qué sector es tu trabajo.
¡Nos vemos el lunes otra vez! ¡Buen fin de semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.