martes, 14 de abril de 2020

Día 15. Martes 14 de abril de 2020

Queridas familias: 

Un día más. Un día menos. 

Volvemos a las aulas... aunque sea en la distancia. 

Vamos a por el tercer trimestre. 

Os quería agradecer el buen ánimo, la colaboración, los vídeos, las fotos, los mensajes, las tareas, los bailes, las canciones, las sonrisas, las llamadas, los guasaps, los correos electrónicos, las tartas de cumpleaños, las postales... os quería agradecer todo lo que estáis haciendo. Me siento orgullosa de pertenecer a esta comunidad educativa, CEIP San José, que en estos momentos complicados, está mostrando toda su calidad humana. 

¡Comenzamos!


TAREAS DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS

¡Cómo nos gusta cantar y bailar a los de 2ºA y 2ºB!

Y como muestra, un botón. Os dejo el vídeo que ha montado Israel con vuestra colaboración. Estáis guapísimos y guapísimas. 




¿Os acordáis del reto de la harina? Pues aquí tenemos a Alejandro con la nariz embadurnada de harina.




¿Y sabéis dónde se ha ido Jorge estas vacaciones? ¡De acampada!



Seguimos con la sección de arte. Tengo varios artistas en 2ºA. Aquí os dejo varias muestras. 

Andrea nos muestra obras realizadas con la técnica de puntillismo. ¡Preciosas obras!




Y Mario se ha convertido en Sorolla, y se ha ido a pasar las vacaciones a la orilla del mar. 



Y como siempre, había muchas más cosas para compartir, pero tenemos que comenzar las clases. ¡A por el tercer trimestre, campeonas y campeones!


LENGUA

1) Seguimos repasando el abecedario. 

Os propongo un juego. 

Tenéis que construir una baraja de cartas con las letras del abecedario. Podéis utilizar cartón que tengáis de envases de galletas o cajas, etc, o folios, o cartulina, cada uno lo que encuentre en casa. También, en vez de una baraja, podéis escribir las letras del abecedario en los tapones de las botellas de la leche o de tetrabricks si los guardáis para reciclar. 

Cuando lo hayáis hecho, quiero que os inventéis distintos juegos y que me expliquéis las reglas, ya sea en un vídeo o por escrito. 

Ahí va mi juego. 

SOLITARIO DE LAS LETRAS
Con la baraja de cartas del abecedario, juego al solitario de las letras. 

1. Cojo toda la baraja  o los tapones de las letras. 
2. Sin ver la carta o tapón, digo la primera letra del abecedario. Si coincide, comienzo una fila para ir completando el abecedario. Si no coincide, la dejo en la mesa o la pongo debajo del montón. 
3. Continúo recitando el abecedario con la segunda letra. Repito la operación de arriba. 
4. Así, hasta que haya colocado todas las letras del abecedario en orden. 

Consejos. Si todavía no me sé el abecedario de memoria, usad una chuleta, por ejemplo, los abecedarios tan chulos que hicisteis antes de las vacaciones. En un par de vueltas, seguro que ya no tenéis que mirar. 

Os dejo uno de los abecedarios hecho por Andrea. 



2) Comprensión lectora. 
Como comprensión lectora, hoy disfrutad mientras leéis el blog. 


MATEMÁTICAS
Seguimos con las tablas. Vamos con la del 6. 


1) Escribimos la tabla del 6. 

2) Ahora, ¡a divertirse! Os dejo unos juegos de la tabla del 6. 


3) Me gustaría que compartierais vuestras estrategias para aprender las tablas. Por ejemplo, Andrea ha encontrado una forma muy peculiar para entenderlas. Os dejo una foto de su trabajo. Andrea, ¿nos podrías explicar en qué consiste tu estrategia? 


Antes de la suspensión de las clases, Alejandro compartió con nosotros en el aula una estrategia para las tablas y su madre nos trajo a la escuela lo que habían hecho en casa. Alejandro, ¿podrías explicar en qué consiste tu estrategia de las tablas? 


CIENCIAS NATURALES

Seguimos con el sistema respiratorio. 

Hoy sólo quiero que prestéis mucha atención al vídeo. 


INGLÉS
Hoy vamos a repasar los números del 1 al 20. 

1) Primero, veremos el vídeo varias veces repitiendo los números. 


2) Ahora quiero que escribáis los números del 1 al 20 en inglés. Los podéis copiar de la canción. Prestad mucha atención para que los copiéis correctamente. 


Y esto es todo por hoy. ¡Hasta mañana!

jueves, 2 de abril de 2020

Día 14. Jueves, 2 de abril de 2020



Queridas familias: 

Un día más. Un día menos. 

¡Por fin llegan las vacaciones! Este año las vacaciones de Semana Santa van desde el viernes 3 al lunes de abril, ambos inclusive. Durante estos días, el blog también descansará y no habrá "clases". 

Para aquellas familias que queráis hacer algo académico con los niños y niñas os haré llegar por guasap un cuadernillo que la editorial La Calesa ha preparado especialmente para estas circunstancias de confinamiento (es la misma editorial que el cuadernillo que trabajamos en la clase de expresión escrita). Trabajan ortografía, expresión escrita, comprensión lectora y matemáticas. También os mandaré otro pdf con experimentos por si queréis hacerlos con los niños. Y por supuesto, podéis seguir entrando en el blog para escuchar las canciones y vídeos que hemos colgado estos días y para repetir los juegos interactivos que más os hayan gustado. 

Hoy en el blog no os mandaré tareas nuevas. Presentaré un resumen de los aspectos trabajados durante la semana. Aprovechad hoy para completar aquello que os falta y repasar las áreas que veáis que andan más flojas. 

Además, quería agradeceros a las familias el esfuerzo que habéis realizado estas 3 semanas, vuestra disposición, ánimo, implicación, la alegría, los vídeos, las fotos, las tareas, los emails, los guasaps. Sé que esta situación no es fácil para nadie, y sin embargo, ahí estáis, dando lo mejor de vosotros mismos bajo circunstancias adversas. Y quería darle especialmente las gracias A MIS ALUMNOS Y ALUMNAS por no perder la sonrisa y mostrar la mejor actitud estos días. 

¡Mucho ánimo, familias! Nos vemos a la vuelta el martes 14 de abril. 


TAREAS DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS

¡Felicidades, Alejandro!

Esta semana hemos estados de fiesta. Comenzábamos la semana con el cumpleaños de Emanuel y la terminamos con el de Alejandro. 

Estas son algunas de las felicitaciones para Alejandro: 

De parte de Andrea.

De parte de Emanuel.



De parte de Mario.  


ABECEDARIOS

Estos los abecedarios que me han hecho llegar Alejandro 


y Jorge. 


También os dejo un vídeo donde vemos a Jorge muy concentrado haciendo una torre con vasos de plástico. 



Y por último. Hace unos días Andrea me lanzaba un reto. Así que cojo el guante. ¿Quién se une? Si hacéis el reto esta Semana Santa, mandadme el vídeo y a la vuelta lo cuelgo en el blog. Hacedlo siempre con un adulto, y cuando metáis la cara en la harina no respiréis, que os podéis atragantar con la harina si entra por la nariz. O mejor, os tapáis la nariz con dos dedos para asegurarnos de que no entra por las fosas nasales y ni se os ocurra abrir la boca, que también puede entrar la harina por la boca. 


Y ahora vuestra profe con la cara embadurnada de harina...



REPASO DE LA SEMANA
Comenzamos con el repaso de la semana. 

LENGUA

1) Hemos aprendido el abecedario en español. 

 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U VW X Y X

Y os pedía que hicierais los siguientes ejercicios. 

EJERCICIOS DEL ABECEDARIO
1) Escribe tú el ABECEDARIO de forma artística con letras bonitas. 
2) Escribe las letras que van delante y detrás de estas, por ejemplo: 

P: O y Q
C:
X:
J:
E:
U:

3) ¿Cuántas letras tiene el abecedario en español? 

2) Comprensión lectora
Hicimos unas castañuelas (instrucciones en el pdf que mandé a los guasaps y en el propio blog). 


3) Comprensión lectora
Os dejé este cuento sobre el significado y la importancia de la solidaridad. 

Acercaros que voy a contaros un cuento:
Érase una vez...
un viejo maestro de escuela llevó globos a su aula y  regaló uno a cada alumno. 
Les pidió que pusieran su nombre en el globo que les había regalado, y los dejaran en el suelo y salieran de la clase. 

Una vez afuera, les dijo: "Tienen 5 minutos para que cada uno encuentre el globo que lleva su nombre". 
Los alumnos entraron corriendo a buscar cada uno su globo. Se atropellaban unos a otros. Los globos revoloteaban con tanto movimiento de los niños.
Se acabaron los 5 minutos y ninguno había podido encontrar el suyo.

El maestro les dijo ahora: "Coged cualquier globo y entréguenselo al dueño del nombre que lleva anotado".
En apenas un par de minutos todos los alumnos ya tenían el suyo en la mano.

Finalmente, dijo el maestro: "Chicos, los globos son como la felicidad. Nadie la va a encontrar buscando la suya solamente. En cambio, si cada uno se preocupa por la del otro, encuentra rápido la que le pertenece".
Y ahora, nosotros también tenemos un globo con nuestro nombre escrito y ahora más que nunca, nos necesitamos unos a los otros.

Cuida y cuidate. 

Ahora responde a las siguientes preguntas: 

1) ¿Te ha gustado el cuento? ¿Por qué?
2) ¿Qué es lo que hace el maestro?
3) ¿Por qué los alumnos no podían encontrar al principio sus globos? 
4) ¿Cómo fueron capaces los alumnos de encontrar sus globos al final de la historia? 
5) Haz un dibujo de este cuento y escribe con tus propias palabras qué pasa en el cuento. 

MATEMÁTICAS
1) Tablas del 2, 3, 4 y 5. 
2) Monedas y billetes en España. Os dejo estos problemas. 
*Luis tiene 85 céntimos y compra unos cromos que le cuestan 60 céntimos. ¿Cuántos céntimos le quedan?
*Marta tiene en su hucha 73 céntimos, su abuela le da 25 céntimos. ¿Cuántos céntimos tendrá Marta en su hucha?

CIENCIAS SOCIALES
Seguimos con el sistema solar. Esta semana hemos aprendido qué tipos de movimientos realiza la tierra alrededor del sol: rotación y traslación. Nos hemos centrado en el de traslación. 

Los movimientos de la Tierra son: 

1. Movimiento de rotación. Durante el movimiento de rotación, la Tierra gira sobre su propio eje, originando el día y la noche. Tiene una duración de 24 horas. 

2. Movimiento de traslación. Durante el movimiento de traslación, el planeta gira alrededor del Sol, lo cual produce las estaciones: primavera, verano, invierno y otoño. El tiempo que tarda la Tierra en girar alrededor del sol es de 365 días.

CIENCIAS NATURALES
Hemos comenzado con el sistema respiratorio. 


PLÁSTICA
Nos hemos propuesto pintar como Joaquín Sorolla. Os dejo aquí dos cuadros para que podáis inspiraros. Escoged una imagen y copiadla al estilo Sorolla. 

Pie Herido. Joaquín Sorolla




Niña en la playa


INGLÉS
En inglés hemos repasado los colores. 

NEGRO: black
BLANCO: white
AZUL: blue
ROJO: red
VERDE: green
AMARILLO: yellow
NARANJA: orange
MORADO: purple
ROSA: pink

Y aquí lo dejamos hasta la vuelta. Un besazo para todos y disfrutad de las vacaciones en casa. 

María

miércoles, 1 de abril de 2020

Día 13. Miércoles, 1 de abril de 2020. Llueve

Queridas familias: 

Un día más. Un día menos. 

Hoy llueve en Segovia y sólo podemos disfrutar de su frescor primaveral y del sonido de las gotas al caer desde nuestras ventanas y balcones. Estos días son un acontecimiento histórico. Somos protagonistas forzosos de un relato nuevo, nunca antes vivido en toda la Edad Contemporánea. Ante esta incertidumbre, las rutinas nos ayudan a darle una estructura y significado a nuestro día a día. Y espero que este blog, más allá de las tareas y de los contenidos curriculares, se convierta en una de esas rutinas que nos devuelve, aunque sea por unos minutos, a la normalidad de antaño. 

Y dentro de esas rutinas, estamos a punto de terminar el 2º trimestre. Durante el día de hoy os haré llegar el boletín de notas a cada familia y mañana me pondré en contacto con vosotros para hacer una "pequeña tutoría" para poder resolver dudas y cambiar  impresiones sobre estos días. Mañana será el último día de "clase" antes de las vacaciones de Semana Santa, y volveremos a encontrarnos otra vez el martes 14 de abril. No os preocupéis, que mañana os dejaré unas pequeñas orientaciones para estos días de Semana Santa. 

Ahora, comenzamos con nuestra clase de hoy. 


TAREAS DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS

Ayer comenzábamos esta entrada con una tarta maravillosa, pizza y refresco, así que hoy continuamos con las felicitaciones que estáis haciendo llegar a Emanuel. 

Aquí va la de Aya: 


Y Hoda ha hecho una tarjeta de felicitación siguiendo la técnica puntillista que dimos hace ya dos semaas. 



CASTAÑUELAS

La actividad de las castañuelas ha sido un éxito. Y como muestra, un botón. Os dejo varios de vuestros trabajos. 

Mario se ha atrevido hasta a tocar una canción con ellas. Os propongo que cuando volvamos al colegio traigáis las castañuelas y hagamos una banda para tocar y cantar todos juntos una canción, ¿os parece?


Alejandro también se une a la banda de percusión...



Y Andrea...

Y Emanuel...




Y Jorge...
                                                     



Y Hoda...



¡Buen trabajo, chicos y chicas!


SISTEMA DIGESTIVO
Ahora vamos a poner algunos ejemplos de las tareas de los sistemas digestivos. 

Mario nos explica al detalla lo que ocurre cuando se come una manzana. 




Ahora leemos a Hoda.


Aya también sabe cómo funciona el sistema digestivo. 




COLORES EN INGLÉS

Jorge escuchó con mucha atención la canción de Colors. 



Y como todos los días, había muchas más cosas para subir y compartir, pero hay que seguir con la clase. ¡Enhorabuena por vuestro trabajo!


LENGUA
Hoy en lengua, algo fácil y que seguro que muchos y muchas de vosotras ya sabéis. Vamos a repasar el ABECEDARIO. 

Escuchad con atención la canción y luego cantadla. 


EJERCICIOS DEL ABECEDARIO
1) Escribe tú el ABECEDARIO de forma artística con letras bonitas. 
2) Escribe las letras que van delante y detrás de estas, por ejemplo: 

P: O y Q
C:
X:
J:
E:
U:

3) ¿Cuántas letras tiene el abecedario en español? 


MATEMÁTICAS
1) Seguid trabajando con los euros con la página que os puse ayer, que tenía muchas actividades, problemas y ejercicios de este tema. 

2) ¿Te atreves con este reto de cálculo mental con euros?

PINCHAD AQUÍ PARA CÁLCULO MONEDAS DE CÉNTIMO DE EURO

PINCHAD AQUÍ PARA EL CÁLCULO DE CÉNTIMOS Y EUROS


CIENCIAS SOCIALES
En la última clase nos fuimos a explorar el sistema solar. Aprendimos que el sol está quieto en el centro y que los planetas giran en órbitas alrededor del astro rey. ¿Pero cómo son esos movimientos? Vamos a estudiar hoy el movimiento de traslación. Mira este vídeo, donde te explicarán muchas cosas interesantes, como por qué existen las estaciones o por qué los días y las noches tienen una duración distinta en las diferentes épocas del año. 



Os dejo también un enlace para que repaséis lo aprendido la semana pasada del sistema solar. En la próxima clase de sociales profundizaremos un poco más en el otro movimiento que realiza nuestro planeta y haremos más ejercicios específicos de estos dos movimiento. 

PINCHAD AQUÍ PARA LOS EJERCICIOS DEL SISTEMA SOLAR


PLÁSTICA
En plástica vamos a seguir conociendo al pintor español Sorolla. Quiero que repases la clase del miércoles día 8 y que vuelvas a ver los vídeos. 

Fíjate en cómo todos los cuadros que salen en los vídeos tienen el mismo "estilo". El estilo de un artista es aquello que lo diferencia de los demás, es el toque único y personal que le da a sus obras. 

Vuelve a ver el segundo vídeo otra vez. Fíjate cómo los niños y niñas han intentado imitar el estilo de Sorolla. 

ACTVIDAD
1) Te voy a dejar 3 cuadros de Sorolla para que escojas uno de ellos e intentes imitar a este gran pintor. ¿Te atreves?


Pie Herido. Joaquín Sorolla


Niña en la playa


El último cuadro,  os lo dejo dentro de este enlace, donde además de la obra, podréis descubrir que nuestro pintor ¡estuvo en Segovia, en La Granja! La obra se llama: Niñas saltando a la combra, La Granja. 

PINCHAD AQUÍ PARA VER LA TERCERA OBRA



¡HASTA MAÑANA! 

martes, 31 de marzo de 2020

Día 12. Martes, 31 de marzo de 2020

Buenos días, familias: 

Un día más. Un día menos. 

TAREAS DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS

Comenzamos el día con buen pie. 
¡Con tarta, pizza y refresco! 
Emanuel nos manda una foto de su cumpleaños. 
Desde aquí te mandamos miles de besos virtuales y un abrazo de grupo de pulpo. 


Ayer Maryeme me hizo llegar la respuesta a la pregunta a la pregunta de a qué sector pertenecían los camioneros. ¡Muy bien, Maryeme! La respuesta es correcta. Al terciario. 



Cada semana, en la clase, los niños y niñas escribían por qué uno de sus compañeros era especial. Justo el último viernes del cole, le tocaba a Jorge. Maryeme nos explica por qué Jorge es especial. 


Y Andrea nos manda esta tarea de inglés. 



Oliver está leyendo sin parar estos días. ¡Mirad todos los libros con los que está disfrutando! Y es que la clase de 2ºA somos unos apasionados de la lectura. ¡Echamos de menos las tertulias dialógicas! 



Había más tareas y fotos... pero lo dejamos aquí. ¡Enhorabuena a todos los niños y niñas y a sus familias por el trabajo y la implicación! Ánimo y adelante. 

Comenzamos la clase. 


LENGUA

Hoy para la clase de lengua os voy a dejar un texto de comprensión lectora donde os darán las instrucciones para hacer unas castañuelas caseras. Es una actividad que me ha mandado Laura, maestra de infantil en la guardería Aldebarán. Os lo enviaré por el guasap también porque tengo dificultades a la hora de mandar un pdf. 

Todos los materiales son fáciles de conseguir, menos quizás, la cola blanca, que puede que no tengáis en casa, pero quizás podéis buscar alternativas. Ya me contaréis cómo se os ha dado.

Aquí os dejo el texto de la actividad. Por el guasap podréis ver fotos con más detalles de todos los pasos. 

"¡Buenos días familias! 
Hoy os propongo crear unas castañuelas con materiales muy básicos. 

MATERIALES PARA CADA CASTAÑUELA: 
- Cartón 
- Dos tapones de plástico o chapas 
- Pinturas, ceras o rotuladores. 
- Tijeras 
- Cola blanca 

ELABORACIÓN
Para empezar, hemos de dibujar dos círculos en el cartón separados por un rectángulo cuyo tamaño debe ser la anchura de los dos tapones juntos, o un poquito más. 
También debéis tener en cuenta que el tamaño de la castañuela tiene que ajustarse bien al tamaño de la mano que la va a utilizar. 
A continuación, colorear al gusto. 
Os recomiendo no utilizar ceras muy blandas, ya que pueden manchar. 
Una vez coloreado, recortar y colorear por el lado opuesto.
Podéis ayudaros con una regla. 
A continuación, vamos a pegar los tapones. Si utilizáis chapas, aseguraos de clavarlas bien en el cartón, para que no quede ninguna parte que pueda cortar o pinchar. 
Al pegar el segundo tapón, tened en cuenta que debe coincidir perfectamente con el tapón opuesto. Una vez seco ¡ya tenemos nuestra castañuela lista para tocar! 

ESPERO QUE OS GUSTE Y QUE DISFRUTÉIS CREANDO JUNTOS VUESTROS PROPIOS JUGUETES E INSTRUMENTOS". 

Gracias Laura, por la actividad. 


MATEMÁTICAS
Vamos a continuar repasando el sistema monetario español. 
Os dejo unos problemas para que los resolváis. 




INGLÉS
Hoy vamos a repasar los colores. Escucha esta canción. 


Ahora, escribe en inglés los siguientes colores. Fíjate bien a la hora de escribir las palabras. Si no te acuerdas de cómo se escribe, escucha y mira otra vez la canción y copia las palabras directamente del vídeo.  

Azul: 
Verde: 
Amarillo: 
Naranja: 
Marrón: 
Rojo: 
Rosa: 
Morado: 
Blanco: 
Negro: 


CIENCIAS NATURALES
Estos días de atrás hemos aprendido sobre huesos, músculos y el sistema digestivo. 
Hoy vamos a comenzar a estudiar el SISTEMA RESPIRATORIO en el ser humano. ¿Qué son los pulmones? ¿Por dónde entra el oxígeno? ¿Por qué necesitamos respirar? Presta atención al vídeo e intenta responder a las preguntas anteriores. ¡Allá vamos!



Esto es todo por hoy. Mañana seguimos. 

¡Hasta mañana!