viernes, 27 de marzo de 2020

Día 10. Viernes, 27 de marzo de 2020

Queridas familias: 

Un día más. Un día menos. 

TAREAS 
Hoy abrimos el blog con la sección de tareas. 
Mario ha sido el primero en averiguar el gazapo que escondía el vídeo de ayer de los refranes. Os pongo su respuesta. ¡Enhorabuena, Mario!


Alejandro ha estado muy ocupado haciendo un rico bizcocho para celebrar el cumpleaños de su primo Álvaro.... en la distancia. 




Y también me ha mandado un monstruo terrorífico y las partes del cuerpo en inglés. ¡Muy bien, Alejandro!


Jorge nos ha mandado un vídeo donde lee en voz alta nuestro guión para la obra de Titiricole "Ratón Pérez: una aventura en Segovia". ¡Ánimo, chicos y chicas, seguid ensayando! 

💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪💪

Esta mañana mientras desayunaba, he pensado en los productos que tenía sobre la mesa y me he preguntado. ¿Quién hace posible que, a pesar de las circunstancias, sigamos teniendo las tiendas abastecidas? ¿Quiénes son los encargados de llevar las frutas y verduras desde las huertas a los establecimientos donde se venden? ¿Quién nos sigue trayendo desde las fábricas todo lo que en ellas se produce para que podamos comprarlos y consumirlos? ¿Quién transporta los productos que hoy por hoy son tan necesarios en los hospitales y centros de salud? 

LOS CAMIONEROS Y CAMIONERAS. 

Así que si ayer el aplauso estaba dedicado a los niños y niñas, hoy va por esos trabajadores y trabajadoras que cada día salen a las carreteras para que el país pueda seguir funcionando. Gracias a ellos los que estamos en casa podemos tener lo necesario en nuestras despensas y neveras. 

👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏

¡GRACIAS!


REPASO DE LA SEMANA
Hoy abrimos una nueva sección: REPASO DE LA SEMANA. Los viernes los dedicaremos a repasar los principales puntos que hemos estudiado a lo largo de la semana. El viernes no mandaré ejercicios ni explicaré nada que no hayamos visto, así podéis aprovechar para ver si os falta algo por hacer y poneros al día. 


CIENCIAS SOCIALES
TEMA: TRABAJOS Y OFICIOS
Y de la mano de los camioneros y camioneras vamos a repasar el tema anterior de ciencias sociales. ¿Os acordáis que los trabajos se podían clasificar en sector primario, secundario y terciario? ¿Recordáis cuál era el primario? 

Sector primario
Incluye actividades de extracción y explotación directa de recursos naturales como la agricultura, ganadería, pesca, minería... Por ejemplo, el minero que saca carbón de la mina, el agricultor que planta tomates, el ganadero que tiene ovejas o el pescador que sale a faenar en su barco. Acordaros cuando fuimos a la fábrica de aceitunas Hilario donde trabaja el padre de Jorge. El agricultor que cultiva las aceitunas pertenece al sector primario. 



Sector secundario
Formado por las actividades industriales que transforman las materias primas en gran variedad de productos elaborados. La construcción también se incluye en este sector. 
El papá de Jorge pertenece al segundo sector, porque trabaja en una fábrica donde transforman las aceitunas. 



Sector terciario
Son aquellas actividades que ofrecen servicios a la población y a las empresas. Por ejemplo, los transportes hostelería, banca, turismo, ocio etc. 
El señor de la tienda que vende las aceitunas de la fábrica Hilario pertenece al sector terciario.



Tareas de repaso

1) PREGUNTA
¿A qué sector pertenecen los camioneros a los que aplaudimos hoy? Quien lo sepa que me mande la respuesta y mañana la cuelgo. 

2) Para cerrar este tema, haz un dibujo donde aparezcan los tres sectores. Por ejemplo, el primer dibujo representa el sector primario y es un agricultor cultivando aceitunas. El segundo dibujo es la fábrica de aceitunas "Hilario" en Segovia, donde preparan y envasan las aceitunas. El tercer dibujo es la tienda del barrio donde la dependienta vende las aceitunas. 

TEMA: SISTEMA SOLAR
El miércoles comenzamos a explorar el espacio. 

Llamamos Sistema Solar a un conjunto de cuerpos que giran alrededor del Sol. 
Alrededor del Sol giran ocho planetas: 
1. Mercurio 
2. Venus 
3. Tierra 
4. Marte 
5. Júpiter 
6. Saturno 
7. Urano 
8. Neptuno
Plutón no sabemos si ponerlo o no, porque dejó de ser considerado un planeta pero ahora parece que lo es otra vez... un lío, vamos. 

¿Qué es una estrella? Es un cuerpo celeste que emite luz propia. 

¿Qué son los planetas? Son cuerpos celestes que giran alrededor del Sol y no tienen luz propia.



El planeta Tierra:  Es el único planeta que tiene oxígeno. ZTiene la forma de una esfera achatada. Ocupa el tercer lugar entre los ocho planetas con respecto a su cercanía al sol. Tiene un satélite natural: La Luna. El planeta Tierra es también llamado “Planeta azul”, debido a la presencia de océanos y gases atmosféricos.

La Tierra tiene dos movimientos. 

Movimiento de rotación: Se da cuando la Tierra gira sobre sí misma, dando como resultado al día y la noche. Tarda aproximadamente 24 horas.

Movimiento de traslación: Se da cuando la Tierra gira alrededor del Sol, dando como resultado a las estaciones del año. La Tierra tarda 365 días o un año en dar una vuelta completa al sol.

Tarea de repaso
Crea un sistema solar. Puedes dibujarlo, hacerlo con plastilina, etc...usa tu imaginación.  Fíjate en la foto de arriba o busca más información en internet. 


CIENCIAS NATURALES
CUERPO HUMANO
Comenzamos repasando los huesos. Os dejo este dibujo para que lo repaséis y estudies los huesos. 


También repasamos los músculos


Si tienes hermanos y hermanas en casa podéis ver quién acierta más huesos y músculos. Mirad detenidamente los dibujos durante 15 segundos. Uno de vosotros estará mirando las imágenes y dirá un hueso o un músculo. El otro tendrá que tocarse la parte del cuerpo donde se encuentre. El que más huesos y músculos acierte, gana. 

SISTEMA DIGESTIVO

El sistema digestivo es el encargado de recibir los alimentos y transformarlos en sustancias nutritivas que nuestro cuerpo necesita. Los órganos que intervienen en el sistema digestivo son boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, ano. 
¿Cómo se realiza la digestión? 
a) El alimento entra a la boca y es triturado por los dientes. 
b) Pasa al esófago. 
c) Llega al estómago 
d) El intestino delgado absorbe los nutrientes. 
e) Pasa al intestino grueso que absorbe el agua y elimina los desechos por el ano.


Ahora copia este dibujo y apréndete las partes del sistema digestivo. 

PLÁSTICA
PUNTILLISMO
Hace dos miércoles hablamos del PUNTILLISMO. El puntillismo es una técnica que consiste en hacer un dibujo a base de puntos. El creador fue Georges Seurat (1859-1891).  
Te dejo aquí un ejemplo de dos dibujos con este estilo. Uno lo ha hecho nuestro amigo Mario. 

Éste es un ejemplo que he encontrado en internet. 

Estos son los dibujos hechos por Mario y su hermano. 


Ahora, crea tu propio dibujo. Puedes usar pinturas plastidecor, de madera, tempera (y puedes hacer los puntos con un palillo de los oídos, por ejemplo)... utiliza tu creatividad. ¡Imaginación al poder!

JOAQUÍN SOROLLA
El miércoles pasado conocimos a Sorolla.(Valencia, 27 de febrero de 1863 - Cercedilla, provincia de Madrid, 10 de agosto de 1923).
Pintor y artista español. Fue uno de los pintores españoles qué más obras realizó( prolífico),  más de 2.200 obras catalogadas. 
Aquí lo dejamos hasta la próxima semana. 


INGLÉS
Estas dos semanas hemos repasado los animales. ¿Cuántos animales recuerdas en inglés? Escribe el nombre de todos los animales que recuerdes y dibújalos. 

También hemos empezado con las partes del cuerpo.  ¿Cuántas palabras eres capaz de recordar en inglés de las partes del cuerpo? 

Aquí os dejo algunas para que las recuerdes. 



LENGUA
Diario
Recordad que estamos realizando un diario de estos días. Dentro de muchos años, cuando seáis mayores, podréis leer lo que hayáis escrito. Cada día, o cada pocos días, escribid algo a vuestro diario, qué habéis hecho, cómo os habéis sentido, etc...

Titiricole 
Como buena compañía teatral que somos, seguimos practicando cada día nuestro guión de Ratón Pérez. Recordad leer en voz alta y pronunciando bien. 

Ortografía
Repasamos palabras con C/Q/Z. ¿Qué palabras puedes escribir con estas letras? Haz una lista y si puedes, envíamela. 
Palabras con B/V. Haz una lista con palabras con B y otra con V. A ver cuántas escribes correctamente.

Separamos palabras al escribir
Os voy a dejar un par de frases con las palabras todas juntas. Vosotros tenéis que separarlas correctamente. 

1) Megustajugarconmishermanos.
2) LaciudaddondevivosellamaSegovia.

Sinónimos y antónimos
Un sinónimo es una palabra que significa lo mismo que otra pero que se escriben distinto. 
Por ejmplo: guapo, hermoso, bello, bonito. Estas cuatro son palabras sinónimos. 

Un antónimo es una palabra que significa lo contrario, por ejemplo, alto y bajo. 

Ahora, ¿puedes pensar en 3 sinónimos y 3 antónimos?

Poema de la primavera

1) Leemos esta poesía sobre la primavera en voz alta, leyendo alto y claro, despacito y con buena entonación. Después, leemos las preguntas de comprensión lectora y las contestamos. Por último, hacemos un dibujo sobre la primavera. Y quien se atreva, que se convierta en poeta inventándose una poesía sobre esta estación.

La nieve se derrite
y deja paso a las flores.
El aire huele dulce
y todo se cubre de colores.
Los insectos vuelan
de flor en flor
y los pájaros cantan
a pleno pulmón.
Los rayos del sol
alegran la tierra
y dan la bienvenida
a la Primavera.
COMPRENSIÓN LECTORA
  1. ¿Qué se derrite para que salgan las flores?
  2. ¿A qué huele el aire?
  3. ¿Quién vuela de flor en flor?
  4. ¿Cómo cantan los pájaros? ¿muy alto o muy bajito?
  5. ¿Quién da la bienvenida a la primavera?
Refranes
¿Qué es un refrán?
Seguro que alguna vez habéis escuchado a vuestros padres o abuelos decir: "Al mal tiempo, buena cara" o "en boca cerrada no entran moscas". 
¿Qué significan estas frases? ¿Significa la primera que hay que sonreír cuando llueve? ¿Significa la segunda que en el verano hay que tener la boca cerrada para que no os entre ningún insecto? No, ¿verdad? 

Un refrán es una frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia. 

Como podéis ver, los refranes tienen un significado distinto al que las palabras por sí solas expresan. Forman parte de nuestra tradición oral y se han ido pasando de generación en generación.

1) ¿Sabes algún refrán? Si es así, escríbelo y explica qué significa. Si no se te ocurre ninguno, pídele ayuda a alguna persona adulta que te pueda ayudar.


MATEMÁTICAS
En matemáticas hemos repasado estas dos semanas: 
1) Sumas y restas con llevadas. 
Así que para repasar me gustaría que hicieras estas sumas y estas restas: 
25+49=
13+68=
82-26=
41-16=


2)Tabla del 2, 3 y 5. 
Escribe la tabla del 2, 3 y 5. 

3)Hemos repasado las decenas y centenas. 
¿Cuántas centenas, decenas y unidades tiene el número 491?


4)Hemos comenzado con el dinero. 
Escribe y dibuja todas las monedas y billetes que existen en España.

5)Hemos resuelto problemas. 
Invéntate dos problemas, uno de suma y otro de resta. 

Bueno, con esto hemos terminado de repasar la semana. 
Nos vemos el lunes otra vez. 




jueves, 26 de marzo de 2020

Día 9. Jueves 26 de marzo de 2020

Queridas familias: 

Un día más, un día menos. 

El Congreso de los Diputados ha aprobado prorrogar el confinamiento hasta el 11 de abril. Cogemos aire, respiramos despacio y nos disponemos a seguir con esta maratón que vamos a ganar entre todos. Los niños y niñas hacen su parte aguantando las ganas y la necesidad de salir al parque, de correr, de saltar, de abrazar a sus amigos y amigas. Así que desde aquí les mando un gran aplauso a los niños y niñas de mi clase, y a todos los niños y niñas de nuestro país. Y recordad lo que explicaba el cuento que puse en la entrada del martes 17, que el coronavirus se acabará muriendo de aburrimiento si no ve a nadie por la calle. 

TAREAS
Hoy compartimos la tarea de inglés de Mario, de matemáticas que me mandó Aya y  los poemas sobre la primavera de Aya y Emanuel. ¡Buen trabajo! Animaos a mandarme vuestras tareas para poder compartirlas. Cuando lo hagáis, recordadme por favor que queréis que las comparta en el blog, sin vuestro permiso no puedo subirlas. 

Tareas de Aya


 Tareas de Emanuel





Muchas gracias, Mario, Emanuel y Aya. 

Ahora seguimos con la clase de hoy. 


LENGUA

REFRANES
1) ¿Os acordáis que ayer hablábamos de los refranes? Pues hoy seguimos con ellos. 
Quiero que veáis el vídeo y que leáis con atención los siguientes refranes y sus significados. 

2) Y también quiero que os convirtáis en detectives. Encuentra la falta ortográfica que han hay la explicación de uno de los refranes. Han escrito la palabra con B y tendría que ser con V. Si has visto la falta de ortografía, házmelo saber. 

Aquí os dejo el vídeo. 




ORTOGRAFÍA
1) Vamos a practicar un poco de ortografía de la B y la V con este juego. Tienes que escoger la palabra que está bien escrita para completar la frase. Cuando termines, la aplicación te dirá si tus respuestas son correctas o no. Las frases que hayas tenido mal, por favor, cópialas correctamente fijándote en cómo se escribe. Ahora, ¡a jugar!

PINCHA AQUÍ PARA EL JUEGO DE LA B Y DE LA V


MATEMÁTICAS
Hoy vamos a repasar el dinero. Para ello, quiero que los papás y mamás juguéis con vuestros hijos e hijas con dinero que tengáis en casa o si tenéis dinero de juguete. Incluso podéis montar un mercado. También os dejo un enlace con varios juegos para que recordéis lo que aprendimos el año pasado sobre el dinero. 

PINCHAR AQUÍ PARA JUGAR CON EL DINERO


INGLÉS
Seguimos con el cuerpo humano. Vamos a seguir repasando. Quiere que cantéis bien alto y bailéis con muchas ganas esta canción. 



Y ahora a jugar un poco. Os propongo estos juegos en el ordenador para repasar lo aprendido. 

PINCHAR AQUÍ PARA JUGAR A LAS PARTES DEL CUERPO EN INGLÉS

¡Hasta mañana! 

miércoles, 25 de marzo de 2020

Día 8. Miércoles, 25 de marzo de 2020

Queridas familias:

Un día más. Un día menos.

A lo largo de estos días he conseguido hablar con todos vosotros y vosotras. Me alegra mucho saber que estamos todos y todas bien.

Hoy estrenamos nueva sección:

TAREAS

En ella iré colgando las tareas que me entregáis y que os apetezca compartir con los demás compañeros y compañeras de clase. Para ello,  si queréis que las suba, por favor, cuando me las mandéis decidme que queréis verlas en el blog en la sección TAREAS. Si no me decís nada, entenderé que preferís que las vea solo yo.

También podéis escribir en la sección de comentarios que hay al final de cada entrada.

Estrenamos la sección con un vídeo que Mario me ha mandado con la coreografía que han creado para la canción "Somos como las flores". A mí hija y a mí nos ha gustado mucho y ya la hemos bailado en casa. ¡Gracias, Mario y familia, por hacernos mover el esqueleto!





La siguiente tarea es una poesía llena de optimismo que ha escrito Andrea. Se titula "La cuarentena". En ella nos recuerda lo importante que es quedarse en casa y sólo salir si es estrictamente necesario, además de agradecer la labor titánica del personal sanitario (gracias, mil gracias). Y como dice su poema, LO VAMOS A CONSEGUIR.







Y ahora ya comenzamos con las tareas de hoy.


LENGUA
Ayer os dije que hoy hablaríamos de los refranes. ¿Qué es un refrán?
Seguro que alguna vez habéis escuchado a vuestros padres o abuelos decir: "Al mal tiempo, buena cara" o "en boca cerrada no entran moscas". ¿Qué significan estas frases? ¿Significa la primera que hay que sonreír cuando llueve? ¿Significa la segunda que en el verano hay que tener la boca cerrada para que no os entre ningún insecto? No, ¿verdad? Un refrán es una frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia. Como podéis ver, los refranes tienen un significado distinto al que las palabras por sí solas expresan. Forman parte de nuestra tradición oral y se han ido pasando de generación en generación.

1) ¿Sabes algún refrán? Si es así, escríbelo y explica qué significa. Si no se te ocurre ninguno, pídele ayuda a alguna persona adulta que te pueda ayudar.

2)Ahora vamos a descubrir algunos refranes más. En esta ficha tienes una serie de refranes y los significados. Emparéjalos correctamente.

PINCHA AQUÍ PARA EL EJERCICIO DE REFRANES


MATEMÁTICAS
Ayer repasamos las sumas con llevadas, así que hoy vamos a repasar las restas con llevadas.

PINCHAR AQUÍ PARA HACER LAS RESTAS CON LLEVADAS

CIENCIAS SOCIALES
Empezamos nuevo tema. Y como no podemos salir en el planeta Tierra, he decidido que nos vayamos a dar un paseo por el espacio. ¿Me acompañas?


Ahora, quiero que leas muy atentamente el siguiente texto y contestes a las preguntas. Esta ficha la haremos entre hoy y el viernes.

PINCHA AQUÍ PARA EL TEXTO Y PREGUNTAS SOBRE EL SISTEMA SOLAR


PLÁSTICA
Hoy vamos a conocer el estudio de uno de nuestros mejores pintores, Joaquín Sorolla. El estudio es la habitación que utilizan los pintores para realizar su trabajo. Sorolla fue un maestro de la luz y del impresionismo. En la clase de hoy veremos estos vídeos. La próxima semana intentaremos pintar como él.






¡Hasta mañana!

martes, 24 de marzo de 2020

Día 7. Martes, 24 de marzo de 2020

Queridas familias:

Un día más. Un día  menos.


LENGUA
Esta mañana tuve una sorpresa muy agradable. Mario me mandó una poesía sobre la primavera, de los deberes que dejé ayer. La han hecho entre todos los de la casa. ¡Enhorabuena, poetas! Le pedí permiso para poder compartirla y me ha dicho que le parece bien. Así que hoy, en la sección de lengua, trabajaremos con la poesía de nuestro poeta Mario. Si alguno de vosotros quiere que comparta por este blog algo de lo que hacéis, ya sean fotos de vuestros trabajos, vídeos de vuestras lecturas en voz alta, bailes, obras artísticas, etc,  porque os gustaría que lo vieran vuestros compañeros, me lo decís y lo pongo. Durante las próximas semanas esta pantalla va a ser nuestro punto de encuentro. Sé que nada ni nadie puede sustituir vuestras risas, abrazos y besos, vuestros comentarios cuando hacemos la tertulia dialógica, ni la asamblea del lunes cuando compartimos nuestro "Es especial". Pero a falta de pan, buenas son tortas. O al mal tiempo, buena cara. Y con este dicho, mañana, os cuento un poco más sobre son dichos y refranes.

Ahora volvemos a las rimas. Ésta es la poesía de nuestro Mario:


La primera ya llegó
Y sus flores ya salieron
El invierno se marchó
Hasta otro año dijeron

Todo el campo en primavera
Se llena de luz y color 
Los pájaros vuelan y vuelan
Al ritmo de mi tambor.

Este año es diferente
No podemos salir de casa
Para ver la primavera
Pero pronto esto se pasa.

El color en mi ventana
En balcones y fachadas
De momento la primavera 
Yo la paso en mi casa.

Dentro de poco saldremos 
La primavera disfrutaremos
Todos juntos jugaremos
De todo esto una anécdota haremos.


¡Bravo, Mario!

Ahora me gustaría que: 

1) Leyerais el poema en voz alta, con voz de poeta. 

2) ¿Cuántas estrofas tiene este poema? ¿Os acordáis lo que es una estrofa? Es un grupo de versos que se separan de otro conjunto de versos con un punto y aparte, y que se ajustan a una medida y a un ritmo. Por ejemplo, en este poema, una estrofa es: 

La primera ya llegó
Y sus flores ya salieron
El invierno se marchó
Hasta otro año dijeron

¿Cuántas estrofas ha escrito Mario en este poema?

3) ¿Cuántos versos tiene el poema? Los versos son las "líneas" de la poesía.

4) Por ultimo, ¿qué rimas hay? ¿Puedes poner algunos ejemplos? En la estrofa de arriba os doy algunas pistas. Recordad que la rima son las repeticiones de sonidos desde la última sílaba con fuerza de voz (acentuada) que se dan al final de los versos.


MATEMÁTICAS
Hoy vamos a darle al cálculo. Vamos a repasar las sumas con llevadas.

PINCHAR AQUÍ PARA REPASAR LAS SUMAS CON LLEVADAS


INGLÉS
Seguimos repasando las partes del cuerpo. Quiero que os fijéis bien en cómo se pronuncian y cómo se dicen las partes que salen en la canción.


1) Ahora, me gustaría que hicierais un dibujo de una persona y que escribierais las partes del cuerpo que habéis aprendido ¡por supuesto, que en inglés!, que ya me veo a más de uno preguntando: "Profe, pero ¿lo escribimos en inglés o en español?"


CIENCIAS NATURALES
1) Sistema digestivo
Hoy vamos a continuar descubriendo nuestro cuerpo. Toca el sistema digestivo. Observa con atención el vídeo. Presta mucha atención, y si necesitas verlo varias veces para entenderlo, dale al play tanto como necesites.




Y ahora, lee y completa estos ejercicios.

PINCHAR AQUÍ PARA LOS EJERCICIOS DEL SISTEMA DIGESTIVO


¡Hasta mañana!

lunes, 23 de marzo de 2020

Día 6. Lunes, 23 de marzo de 2020

Queridas familias:

Un día más. Un día menos.
¡Y a por la segunda semana!


LENGUA
1) Para seguir celebrando la llegada de la primavera, os propongo una actividad.
¿Quién se atreve a crear una coreografía, un baile, para esta hermosa canción? Yo ya he creado la mía. Cuando volvamos a la clase os la enseñaré y podremos compartir todos los bailes que nos hayamos inventado.


2) LITERATURA
Y después de bailar, toca convertirnos en poetas. Intentad escribir una poesía sobre la primavera. Recordad que la poesía se escribe con versos y que los versos riman.  Por ejemplo:

Estos días de primavera
nos quedamos en casa
y disfruto de su belleza
desde mi ventana.

Nos armamos de paciencia
y usamos nuestra imaginación
para pasar estos días
jugando un montón. 

Si no os sale un poema entero, probad a hacer rimas cortas.


MATEMÁTICAS
1) Tablas
Repasamos las tablas del 2, 3 y 5.
Utilizad el enlace que puso en entradas anteriores.

PINCHA AQUÍ PARA REPASO TABLAS 2, 3 Y 5

2) Repasamos las centenas
Os dejo estos enlaces a juegos donde podréis practicar la centena.

PINCHAR AQUÍ JUEGO 1 CENTENA

PINCHAR AQUÍ JUEGO 2 CENTENA

PINCHAR AQUÍ JUEGO 3 CENTENAS


3) Resolución de problemas
Repasamos gráficas de barras

PINCHAR AQUÍ PARA PROBLEMAS DE GRÁFICAS DE BARRAS


INGLES

Vamos a aprender las siguientes partes del cuerpo en inglés.

HEAD: Cabeza
SHOULDERS: Hombros
KNEES: Rodillas
TOES: Dedos de los pies
EYES: Ojos
EARS: Orejas
MOUTH: Boca
NOSE: Nariz

Para ello, quiero que cantéis y bailéis esta canción.


Ahora, a jugar un poco. Tienes que unir la palabra de la parte del cuerpo con su dibujo. ¡Buena suerte!

PINCHAR AQUÍ PARA EL JUEGO DE LAS PARTES DEL CUERPO EN INGLÉS


CIENCIAS NATURALES
Seguimos repasando el cuerpo humano. Hoy tocan los músculos.


Después de ver el vídeo, lee con atención el siguiente texto y contesta los ejercicios.

PINCHAR AQUÍ PARA LOS EJERCICIOS DE LOS MÚSCULOS


¡HASTA MAÑANA!

viernes, 20 de marzo de 2020

Día 5. Viernes, 20 de marzo de 2020

Queridas familias:

Llegamos al viernes. Y con el viernes llegó la primavera. Vemos desde nuestras ventanas cómo la naturaleza sigue su curso y el mundo sigue girando.

Nosotras, madres, padres, maestros, maestras, intentamos darle un barniz de normalidad a este día a día tan anómalo que nos ha tocado vivir para que nuestros niños y niñas tengan la mayor estabilidad posible dentro de nuestras casas.

Por favor, recordad que si tenéis alguna duda con los contenidos o la realización de las tareas, me podéis contactar por el email

mcgamallo@educa.jcyl.es  

o por la sección de comentarios de este blog.

Quiero insistir en que las tareas no pueden ser una carga más a vuestra situación familiar y personal. Quiero que sean más bien una orientación o unas ideas para que los niños y niñas de mi clase sigan, en la medida de lo posible, conectados a la realidad en la que vivían hace apenas 10 días, pero sin que ello suponga un peso más a la situación que muchas de vosotras y vosotros estáis viviendo.

LENGUA 
1) Leemos esta poesía sobre la primavera en voz alta, leyendo alto y claro, despacito y con buena entonación. Después, leemos las preguntas de comprensión lectora y las contestamos. Por último, hacemos un dibujo sobre la primavera. Y quien se atreva, que se convierta en poeta inventándose una poesía sobre esta estación.

La nieve se derrite
y deja paso a las flores.
El aire huele dulce
y todo se cubre de colores.
Los insectos vuelan
de flor en flor
y los pájaros cantan
a pleno pulmón.
Los rayos del sol
alegran la tierra
y dan la bienvenida
a la Primavera.
COMPRENSIÓN LECTORA
  1. ¿Qué se derrite para que salgan las flores?
  2. ¿A qué huele el aire?
  3. ¿Quién vuela de flor en flor?
  4. ¿Cómo cantan los pájaros? ¿muy alto o muy bajito?
  5. ¿Quién da la bienvenida a la primavera?
Esta actividad la he sacado de esta página web

PINCHAR AQUÍ PARA VER POEMA DE LA PRIMAVERA


MATEMÁTICAS
1) Repasamos el concepto de decenas y centenas. Os dejo estas hojas para que practiquéis.





En caso de que estas imágenes con las tareas de matemáticas no se vieran bien, las cuelgo también en la página web del centro como pdf para mejorar su calidad de imagen.

INGLÉS
Vamos repasar las partes de la cara y luego dibujaremos un monstruo. Escuchad esta canción.


Y después de escucharla varias veces, vamos a dibujar un monstruo. Sigue estas instrucciones. Yo te iré diciendo en inglés, por ejemplo "mi monstruo tiene 2 cabezas" y las tienes que dibujar. ¿Listo?

My monster has got 2 heads.
My monster has got 6 ears.
My monster has got 8 eyes.
My monster has got 3 noses.
My monster has got 2 mouths.


SOCIALES
Terminamos hoy con el tema del trabajo y las profesiones.
¿Qué quieres ser de mayor? Escribe una redacción sobre qué quieres ser de mayor y por qué. Y explica en de qué sector es tu trabajo.


¡Nos vemos el lunes otra vez! ¡Buen fin de semana!



jueves, 19 de marzo de 2020

Día 4. Jueves, 19 de marzo de 2020

Queridas familias:

Felicidades a todos los papás, hoy, y todos los días. Gracias por vuestra labor, por vuestra paciencia, por intentar superaros cada día para dar ejemplo a vuestros hijos e hijas. Gracias por mostrar vuestra mejor cara delante de los peques en estos momentos, aunque en la mente se crucen mil pensamientos y preocupaciones.

Esto nos ha pillado a todos y todas por sorpresa, pero como dice el dicho inglés "if life gives lemons, make lemonade" (si la vida te la limones, haz limonada con ellos). Es un tiempo de reclusión forzosa y de ralentizar nuestros ritmos de vida, así que aprovechemos para jugar con nuestros hijos e hijas, para cocinar con ellos, para bailar, para cantar... para hacer todas esas cosas que el ritmo frenético del día a día no os permitía.

Algunas familias ya se han puesto en contacto conmigo a través del email de educación. Me gustaría saber cómo estáis todos, así que si tenéis la posibilidad, por favor, comunicaros conmigo a través de la sección de comentarios del blog o de este email:  mcgamallo@educa.jcyl.es

Dentro de la anormalidad de esta situación, seguimos con nuestra rutina de clases en la distancia.

LENGUA




Éste es el resultado de la receta de las galletas de harina de arroz. Las hice con mi hija y han quedado bastante buenas. Aptas para sensibles al gluten y celíacos. Supongo que podréis cambiar la harina de arroz por harina de trigo, pero no garantizo el resultado...

1) Literatura

La compañía de los Titiriteros de Binéfar retransmiten en directo todos los días a las 10 una obra o cuento para los más pequeños en este enlace de facebook 

 https://www.facebook.com/titiriteros/

Así los niños y las niñas pueden coger ideas para la obra que la clase está preparando para Titiricole ("Ratón Pérez, una aventura en Segovia"). 

2) Sinónimos y antónimos
Seguimos trabajando los sinónimos y antónimos. Os dejo este enlace con juegos para que los niños y niñas practiquen.

PINCHAR AQUÍ PARA JUEGOS DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS


MATEMÁTICAS
1) Repasamos la tabla del 3 con unos juegos muy divertidos. 

PINCHAR AQUÍ PARA LOS JUEGOS DE LA TABLA DEL 3

2)Resolución de problemas

PINCHAR AQUÍ PARA EL EJERCICIO DE PROBLEMAS


INGLÉS

Una versión de esta canción la cantamos en clase, así que a mover el esqueleto y a cantarla a pleno pulmón.


Bueno, familias. Mañana más.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Día 3. Miércoles, 18 de marzo de 2020

¡Buenos días!

Os dejo las tareas para hoy.

LENGUA
1)Ortografía
Hoy repasaremos palabras con B. Podéis descargar las plantillas y hacer los juegos que os proponen o si no tenéis posibilidad de imprimir, que los niños lean las palabras, las copien y que escriban una frase con cada una de ellas.

PINCHAR AQUÍ ORTOGRAFÍA B


2) Comprensión lectora
Os propongo dos recetas recetas para hacer con los niños y niñas.

PINCHAR AQUÍ RECETA 1


PINCHAR AQUÍ RECETA 2

En la parte de la comprensión lectora se trabajan dos conceptos de lengua:
SUSTANTIVO y SINÓNIMO.

En este vídeo se explica lo qué es un sustantivo.



En este, lo que es un sinónimo y un antónimo.
(Sinónimo: palabras que se escriben distinto pero significan los mismo, como alegre y contento.
Antónimo: palabras que significan lo contrario, por ejemplo alto y bajo).





MATE
1) Repasamos la tabla del 2 y del 5 con juegos interactivos.

PINCHAR AQUÍ PARA LA TABLA DEL 2


PINCHAR AQUÍ PARA LA TABLA DEL 5


SOCIALES
Repasamos la clasificación de los trabajos para concluir el tema de ciencias sociales que estábamos trabajando.



ARTE
Hoy os presento a un artista nuevo: George Seurat. Inventó una nueva técnica que aprenderemos a utilizar durante las próximas semanas: el puntillismo. Disfrutad del vídeo.


En el siguiente vídeo tenéis un ejemplo de cómo hacer una obra puntillista. Si no tenéis tempera o bastoncillos, utiliza rotuladores, lápices de colores o lo que tengas a mano.




martes, 17 de marzo de 2020

Día 2. Martes, 17 de marzo de 2020

Queridas familias:

¿Qué tal los deberes de ayer?

Aquí os dejo tareas para hoy, aunque si es mucha cantidad, podéis hacerlas a lo largo de la semana y distribuirlas como mejor os parezca. No hace falta que imprimáis las fichas. Si no tenéis impresora, haced los ejercicios en una hoja de papel leyendo desde la pantalla del dispositivo electrónico que uséis.


LENGUA

1) Comprensión lectora
¿Por qué nos quedamos hoy en casa? ¿Por qué no podemos salir fuera?
Para ayudar a los niños y niñas a entenderlo un poco mejor, quiero que leáis este cuento. Quien quiera y pueda que lo imprima para colorearlo. Si no tenéis impresora, podéis leerlo desde el móvil, tablet u ordenador.

Misión: QUEDARSE EN CASA


2) Producción escrita
Este trimestre estamos haciendo hincapié en la separación correcta de las palabras cuando escribimos. Podéis descargar e imprimirlo o que el niño o la niña lea las palabras desordenadas y que las escriba bien en un papel.

Ordenar las palabras


3) Ortografía
Estos días aprovecharemos para reforzar la ortografía. Os dejo varios enlaces.
Trabajamos la C/Q/Z. Si no podéis imprimir, no os agobiéis. Que el niño o niña escriba las letras que faltan en la palabra.

C/Q/Z



MATEMÁTICAS

1) Actividades varias

Id haciendo poco a poco estos ejercicios a lo largo de estos días. Los apartados de DIVISIÓN y FRACCIÓN no lo hemos visto en clase, así que dejad estos sin hacer.

Calculo vario


2) Resolución de problemas

Aquí os dejó varios problemas para que ir haciendo a lo largo de la semana. Quiero que los niños LEAN EL PROBLEMA, COMPLETE LOS DATOS QUE PIDE Y QUE DIBUJEN EL PROBLEMA, tal y como hacemos en clase.

Resolución de problemas


INGLÉS

1) Animales de granja

Para esta actividad quiero que escuchen la canción y que identifiquen los animales que salen en la canción y que escriban el nombre de cada uno en inglés (la canción está subtitulada en inglés). Para los que el inglés se os hace cuesta arriba, si se complica ayudarles en esta canción, con que la cantéis a pleno pulmón y la bailéis haciendo el ganso, es suficiente.




2) Animales de granja y salvajes

Esta canción es otra versión de Old Macdonald. Os presenta animales salvajes y animales de granja. El reto aquí es hacer dos listas, una de animales de granja y otra de animales salvajes.



CIENCIAS NATURALES

Hoy para repasar los huesos cuelgo este vídeo.


lunes, 16 de marzo de 2020

Día 1. Lunes, 16 de marzo. Hoy nieva

Segovia, lunes 16 de marzo de 2020

Queridas familias, queridas alumnos y alumnas:

Hoy Segovia ha amanecido con un manto blanco que nos invita a salir, a disfrutar de la nieve, a mojarnos las manos, a correr. Pero no podemos. Desde la ventana observo los copos caer y pienso en cómo pueden cambiar las cosas en cuestión de horas. Ahora toca quedarse en casa, todos y cada uno de nosotros y nosotras. Van a ser días difíciles. A los papás y mamás os pido que tengáis paciencia con los pequeños. A mis alumnos y alumnas os pido que tengáis paciencia con las mamás y papás.

Y como NO ESTAMOS DE VACACIONES, he recuperado un blog que tenía muy abandonado para ir organizando las clases de estos días. Podéis comunicaros conmigo a través de este blog y también a través de mi email corporativo de la Junta: mcgamallo@educa.jcyl.es


COMENZAMOS.


TAREAS DIARIAS

1) GUIÓN TITIRICOLE
Leer cada día el guión de la obra que estamos preparando para Titiricole y cada uno que vaya memorizando su parte. Recordad que cuando practiquéis vuestra parte tenéis que leer despacio, moviendo mucho la boca para articular bien y poniendo el énfasis adecuado. Si queréis, podéis grabar a los niños y mandarme el vídeo a través del email corporativo que todos los maestros y maestras tenemos de la Junta.

2) DIARIO
Desde hoy quiero que los niños y niñas escriban un pequeño diario sobre esta situación. Cada día escribirán al menos 3 frases contando qué han hecho y cómo se han sentido. Lo que escriban me lo podéis mandar para que lo corrija, o mostrármelo todo junto a la vuelta, como os sea más fácil. Quiero que acompañen lo que escriban con un dibujo. Personalmente, creo que es positivo que los niños y niñas exterioricen y verbalicen sus emociones, miedos y dudas. Me atrevo a decir que ninguno de nosotros se ha visto en una situación así con anterioridad, por lo que no tenemos experiencia previa sobre cómo nos puede afectar, ni a nosotros ni a los pequeños. Escribir y reflexionar sobre esta situación nos puede ayudar a todos a sobrellevar estos días.

3)INGLÉS
Cada día veremos los siguientes vídeos sobre los días de la semana, meses del año y estaciones del año. Cuando escuchéis las canciones, animad a los niños y niñas a cantarlas en voz alta. Si os apetece, bailad y cantad a pleno pulmón con ellos. Quiero que este rincón de inglés sea un momento de diversión.

Canción de los días de la semana. 
ADVERTENCIA: en inglés se comienza a decir los días de la semana por el domingo (SUNDAY).






Meses del año




Estaciones del año



Tiempo





4) MATEMÁTICAS
Estos días aprovecharemos para ir memorizando las tablas. Os dejo una canción que podéis utilizar.




Y por hoy esto es todo. Mañana colgaré otra entrada con tareas más específicas de cada materia.

Un saludo y nos vemos a la vuelta.

PD. En entradas de años anteriores hay muchas canciones para que cantéis con los niños y niñas. Os invito a echarles un vistazo y disfrutar de ellas.