lunes, 8 de junio de 2020

Día 51. Lunes, 8 de junio de 2020

Queridas familias:

Un día más. Un día menos. 

Entramos en fase 2. Es una alegría ver que caminamos lentos, pero seguros hacia la normalidad. 

Os recuerdo que el martes y el viernes no habrá blog porque haremos las video-llamadas. 

También os quería decir que esta será la última semana que escribo aquí. La próxima semana, la del  15 al 19 de junio, seguiremos con las video-llamadas pero ya no escribiré en el blog. Quiero que aprovechéis esos días para poneros al día con tareas que no hayáis podido hacer o que repaséis los contenidos que más os hayan gustado. 




TAREAS DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS
Hoy comenzamos con el cuadro viviente de Andrea. ¡Buen trabajo!



Seguimos con el cómic de Hoda. Un cómic que habla de héroes. Y yo añadiría como héroes a los niños y niñas, que durante todas estas semanas os habéis comportado de forma excepcional. ¡Aplausos para todos vosotros!


También os dejo una parte del libro que Hoda ha hecho de "Ser amigos". 


Dania también nos manda su dibujo de la tertulia dialógica. 



Jorge nos manda un vídeo leyendo. ¡Genial, Jorge! Sigue así. 



Y seguimos con las notazas, en este caso de Emanuel, Aya, Maryeme, Ikrame e Ismail. 








Y como siempre, había más. Pero tenemos que comenzar la clase. 


LENGUA



1) Fábula

Me he dado cuenta de que el pasado jueves os puse en la entrada de lengua la fabula de "La cigarra y la hormiga", pero cometí un gazapo (error). Me comí el último párrafo. Así que vuelvo a poner la fábula, esta vez entera, para que podáis hacer bien la tertulia dialógica. 


La cigarra y la hormiga.



La cigarra era feliz disfrutando del verano:  El sol brillaba, las flores desprendían su aroma...y la cigarra cantaba y cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, una pequeña hormiga, pasaba el día entero trabajando, recogiendo alimentos.

- ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato conmigo mientras canto algo para ti. – Le decía la cigarra a la hormiga.

- Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería – le respondía la hormiga, mientras transportaba el grano, atareada.

La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga.


Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los árboles se habían quedado sin hojas y del cielo caían copos de nieve, mientras la cigarra vagaba por campo, helada y hambrienta. Vio a lo lejos la casa de su vecina la hormiga, y se acercó a pedirle ayuda.

- Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada.

La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra.

- Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para trabajar? ¿Qué hacías mientras yo cargaba con granos de trigo de acá para allá?

- Cantaba y cantaba bajo el sol - contestó la cigarra.

- ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno -

Y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la lección.

Moraleja: Quién quiere pasar bien el invierno, mientras es joven debe aprovechar el tiempo.

FIN

2) Ortografía

Hoy os dejo unas fichas para repasar palabras que llevan HACHE. Ya sabéis que es una letra que se escribe pero no suena, de ahí su dificultad. 


¿Os acordáis que un día en clase os escribí esta frase en el encerado? 

"Ahí hay un hombre que dice ¡ay!"

Ahí indica lugar. 
Hay es del verbo HABER. 
¡Ay! expresa dolor. 

Os dejo una ficha para que repaséis estas tres palabras con HACHE. 





MATEMÁTICAS
En matemáticas hoy vamos a repasar todo lo que hemos visto a lo largo del año. 







CIENCIAS NATURALES
El pasado lunes hablábamos de los ecosistemas. Vemos un vídeo donde nos recuerdan qué es un ecosistema. 





Os recuerdo lo que os puse en la entrada anterior. 

"Hoy vamos a aprender lo que es un ECOSISTEMA. Un desierto, una selva, la alta montaña, la llanura, una charca, el océano... lo que tienen en común es que son ecosistemas. Un ecosistema son los seres vivos (pájaros, mamíferos, plantas, etc) y el medio físico (las piedras, aire, suelo, clima, etc) que hay en un lugar determinado y las relaciones que se establecen entre todos ellos. 

Imaginad un desierto. ¿Qué animales hay en él? ¿Hay mucha o poca agua?

Ahora imaginad el Polo Sur. ¿Qué animales hay en él? ¿Hay mucha o poca agua? ¿Cómo es el clima?"

De tareas, quiero que escojas el ecosistema que más te guste y que hagas un dibujo del mismo. Tienes que explicar qué animales viven en él, el clima que hace y cómo es. 


INGLÉS
Hoy presentamos vocabulario nuevo. La ROPA. 

Os dejo unos vídeos para que cantéis y repitáis lo que escuchéis. 





De tareas, quiero que dibujéis 10 prendas de vestir y que escribáis su nombre en inglés y en español. 

Esto es todo por hoy. Recordad que el miércoles no habrá entrada. ¡Hasta el jueves!


jueves, 4 de junio de 2020

Día 49. Jueves, 4 de junio de 2020

Queridas familias: 

Os recuerdo que mañana no habrá entrada de blog porque haremos las video-llamadas. 

Comenzamos con las tareas de los niños y niñas. 

TAREAS DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS

Mirad qué cómic tan chulo nos ha enviado Emanuel. Habla de un investigador que quiere saber más sobre los monstruos. 



Vamos con las notazas. 


Mario. 





Emanuel.


Maryeme.


Aya. 


Ikrame. 



Ismail. 



Había más, pero hay que comenzar la clase. 


LENGUA
FÁBULAS

Hoy en lengua aprenderemos lo que es una fábula. Una fábula es un texto literario corto que nos deja una moraleja o enseñanza y cuyos protagonistas suelen ser animales que se comportan como seres humanos. 

En el siguiente vídeo os explican con más profundidad lo que es una fábula. 




En este vídeo os cuentan la fábula de La liebre y la tortuga. 




Ahora, la tarea para la tertulia dialógica para la próxima semana.  Quiero que leáis el texto, escojáis vuestra frase favorita y expliquéis por qué es vuestra frase favorita. También recordad hacer el dibujo. 

Después del texto tenéis unas preguntas de comprensión lectora que tenéis que responder. 


TEXTO PARA LA TERTULIA DIALÓGICA DE LA PRÓXIMA SEMANA


La cigarra y la hormiga


La cigarra era feliz disfrutando del verano:  El sol brillaba, las flores desprendían su aroma...y la cigarra cantaba y cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, una pequeña hormiga, pasaba el día entero trabajando, recogiendo alimentos.
- ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato conmigo mientras canto algo para ti. – Le decía la cigarra a la hormiga.
- Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería – le respondía la hormiga, mientras transportaba el grano, atareada.
La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga.
Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los árboles se habían quedado sin hojas y del cielo caían copos de nieve, mientras la cigarra vagaba por campo, helada y hambrienta. Vio a lo lejos la casa de su vecina la hormiga, y se acercó a pedirle ayuda.
- Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada.
La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra.
- Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para trabajar? ¿Qué hacías mientras yo cargaba con granos de trigo de acá para allá?
- Cantaba y cantaba bajo el sol - contestó la cigarra.
- ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno -
Y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la lección.
Moraleja: Quién quiere pasar bien el invierno, mientras es joven debe aprovechar el tiempo.

FIN

Preguntas para la comprensión de texto para los niños

1. ¿Qué hacía la cigarra mientras la hormiga trabajaba?
2. ¿Qué consejos da la hormiga a la cigarra?
3. Con la llegada del invierno, ¿qué ayuda pide la cigarra a la hormiga?
4. ¿Cuál fue la respuesta de la hormiga a la cigarra?, ¿harías lo mismo?
5. ¿Qué has aprendido de este cuento?


CÓMIC

¿Qué tal van vuestros cómics? 

En este enlace podéis leer un clásico del cómic: Ásterix y Obelix. Fijaros cómo utilizan todos los elementos del cómic que vimos ayer. Recordad que la biblioteca de Segovia ya está abierta y se pueden encargar libros. Allí encontraréis un montón de cómics, y seguro, toda la colección de los indomables Astérix y Obélix. 





MATEMÁTICAS
Hoy repasamos problemas de matemáticas. 








Esto es todo por hoy. Recordad que la próxima entrada será el lunes. ¡Buen fin de semana!





miércoles, 3 de junio de 2020

Día 48. Miércoles, 3 de junio de 2020

Queridas familias: 

Mitad de semana. 

Ayer las clases que tuve por video-llamada salieron bien. Aprendí que no podemos hacer grupos de más de 4 personas porque necesitamos tener todos instalados la ultima versión del guasap. Así que para la semana que viene tendré que reajustar los grupos. Ya os informaré dentro de unos días. 

Comenzamos. 



TAREAS DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS
Hoy quiero comenzar esta sección con esta imagen tan bonita que me ha mandado Emanuel. 

Y ahora, vamos a ver a Andrea explicando los cuerpos geométricos. 


Y Hoda, que nos he recordado lo que son los cuerpos geométricos con un poema. 


Alejandro nos envía las tareas de plástica emulando a un futbolista. 


Y ahora, unas cuantas notazas. 

Alejandro. 


Aya.

 Emanuel. 

Ismail. 


Y como siempre, había más. Pero hay que empezar. 

PLÁSTICA
Hoy en plástica y lengua vamos a trabajar el mismo tema: EL CÖMIC o historieta. 

¿Qué es un cómic? Seguro que ya lo sabéis, porque hemos hablado del cómic ya en la clase. Escuchamos al profe Jesús, que nos explica muy bien todos los elementos del cómic. 



También quiero que veáis estos vídeos. 







Ahora, después de estudiar lo que es un cómic, ¿te atreves a dibujar uno?

Esa es la tarea de hoy en plástica. Quiero que dibujes un cómic con todos los elementos que ha explicado el profe Jesús. El tema es libre, al igual que la extensión, aunque cómo mínimo tiene que tener 3 viñetas. Inventa tus personajes, la historia, los diálogos. A ver qué se os ocurre. 

LENGUA
Os habéis fijado en una palabra que ha aparecido en la clase de plástica, la ONOMATOPEYA

Vamos a prestar atención a qué es una onomatopeya para que la puedes utilizar correctamente en la tarea que he dejado en la sección de plástica. 

Escuchamos a nuestro súper profesor Jesús. 


Ahora hacemos estas tareas. 




También os dejo una ficha de comprensión lectora. 



MATEMÁTICAS
Hoy comenzamos con la división. ¿Qué es dividir? Dividir es repartir, hacer grupos más pequeños. La división ya la hemos trabajado en clase. Dividir es cuando repartes caramelos entre tus amigos o repartimos trozos de una tarta en un cumpleaños. 

Escuchamos al profe Jesús. 


Ahora quiero que hagas estos problemas. Para ello, quiero que uses garbanzos, habas, pinturas, etc y que los repartas según te piden estos problemas. Quiero también que los dibujos como hacemos en la clase. El signo de la división son dos puntitos : 
Lo que me importa de estos problemas es que hagáis bien el reparto con garbanzos o lápices de colores y que hagáis el dibujo, no que sepáis poner el signo correctamente. 

PROBLEMA 1
Tengo 12 euros y quiero repartirlo entre mis 3 hermanos. ¿Cuántos euros le doy a cada uno? 

(Usa doce garbanzos como si fueran euros y repártelos en 3 montones. ¿Cuántos garbanzos te queda en cada montón? Los garbanzos que haya en cada montón son los euros que le corresponderían a cada hermano). 


PROBLEMA 2
Tengo 6 caramelos. Los quiero repartir entre mi madre y yo. ¿Cuántos caramelos nos toca a cada uno?


PROBLEMA 3
Hoy mi padre ha hecho 10 rosquillas y las ha repartido entre mi madre, él, mi hermano mayor, yo y mi hermana pequeña. ¿Cuántas rosquillas nos comemos cada uno?




CIENCIAS SOCIALES
Hoy en Ciencias Sociales estrenamos tema: Las rocas y minerales. ¿Qué son las rocas o piedras? ¿Qué es un mineral? Cuando salimos a pasear al campo vemos que hay piedras y rocas por todos sitios. Pero, ¿qué son? ¿cómo se clasifican?

Presta atención a estos vídeos. 








Hoy sólo quiero que veáis los vídeos con atención y que os empiecen a sonar los términos nuevos como : roca, mineral, litosfera, etc. 


Esto es todo por hoy. ¡Hasta mañana!

lunes, 1 de junio de 2020

Día 46. Lunes, 1 de junio de 2020

Queridas familias: 

Un día más. Un día menos. 

Estrenamos mes. El optimismo va conquistando los espacios públicos y privados. Nos vamos alejando de los peores momentos que hace apenas unas semanas regían nuestra vida cotidiana. Los comercios abren, las terrazas se disfrutan, las librerías nos invitan a entrar...

Otro síntoma de normalidad es la Biblioteca Pública de Segovia. Abre hoy por primera vez desde el comienzo del Estado de Alarma. 

Horario

De lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00.
Sábados de 9:00h a 14:00h.

Abre, pero no como siempre. No podremos entrar a echar un vistazo ni deambular por las salas. Si queremos coger una obra, habrá que solicitarla con antelación. Os dejo aquí el enlace con toda la información de la "nueva normalidad" en esta fase 1. 



TAREAS DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS

¿Os acordáis de la actividad de plástica del miércoles pasado? Pues Mario y su hermano se han convertido en cuadros vivientes. ¡Os ha quedado chulísimo! ¡Sois unos artistas!


Ismail nos manda un dibujo de un paisaje de llanura. 


Kataleya nos envía estas formas geométricas. 



Un diez que se ha marcado el amigo Alejandro. 


Y ahora os dejo unas maravillosas explicaciones que han hecho de los cuerpos geométricos Emanuel, Jesús y Mario. 



Como siempre, había más. Pero vamos a empezar las clases. Recordad que mañana no hay entrada de blog, que tenemos las video-llamadas. 

LENGUA
Hoy vamos a terminar con los VERBOS. 

Escuchad con atención las explicaciones del profesor Jesús. 



Y ahora hacemos ejercicios. 




MATEMÁTICAS

Hoy terminamos con el tema de los cuerpos geométricos. Escuchamos al profe Jesús. 


Os dejo la última ficha de cuerpos geométricos. 


Os dejo esta ficha para que repaséis varias cosas de mates. 


CIENCIAS NATURALES
Hoy vamos a aprender lo que es un ECOSISTEMA. Un desierto, una selva, la alta montaña, la llanura, una charca, el océano... lo que tienen en común es que son ecosistemas. Un ecosistema son los seres vivos (pájaros, mamíferos, plantas, etc) y el medio físico (las piedras, aire, suelo, clima, etc) que hay en un lugar determinado y las relaciones que se establecen entre todos ellos. 

Imaginad un desierto. ¿Qué animales hay en él? ¿Hay mucha o poca agua? 

Ahora imaginad el Polo Sur. ¿Qué animales hay en él? ¿Hay mucha o poca agua? ¿Cómo es el clima?

Mirad este vídeo donde os explican qué es un ecosistema. 



INGLÉS
En inglés repasamos algo que ya habíamos visto en clase. 

There is
There are

There is y there are significa hay en inglés. 


There is lo utilizamos para el singular, es decir, cuando solo hay una cosa. Por ejemplo: 

There is a house. Hay una casa. 

There are lo utilizamos para el plural, es decir, cuando hay más de una cosa. Por ejemplo: 

There are two houses. Hay dos casas. 
 
Escucha el vídeo con atención e intenta hacer los ejercicios que te propone. 



Ahora repasamos con este ejercicio. 


Esto es todo por hoy. Recordad que mañana tenemos las clases por vídeo llamada así que no habrá entrada en el blog. ¡Hasta mañana!