viernes, 20 de marzo de 2020

Día 5. Viernes, 20 de marzo de 2020

Queridas familias:

Llegamos al viernes. Y con el viernes llegó la primavera. Vemos desde nuestras ventanas cómo la naturaleza sigue su curso y el mundo sigue girando.

Nosotras, madres, padres, maestros, maestras, intentamos darle un barniz de normalidad a este día a día tan anómalo que nos ha tocado vivir para que nuestros niños y niñas tengan la mayor estabilidad posible dentro de nuestras casas.

Por favor, recordad que si tenéis alguna duda con los contenidos o la realización de las tareas, me podéis contactar por el email

mcgamallo@educa.jcyl.es  

o por la sección de comentarios de este blog.

Quiero insistir en que las tareas no pueden ser una carga más a vuestra situación familiar y personal. Quiero que sean más bien una orientación o unas ideas para que los niños y niñas de mi clase sigan, en la medida de lo posible, conectados a la realidad en la que vivían hace apenas 10 días, pero sin que ello suponga un peso más a la situación que muchas de vosotras y vosotros estáis viviendo.

LENGUA 
1) Leemos esta poesía sobre la primavera en voz alta, leyendo alto y claro, despacito y con buena entonación. Después, leemos las preguntas de comprensión lectora y las contestamos. Por último, hacemos un dibujo sobre la primavera. Y quien se atreva, que se convierta en poeta inventándose una poesía sobre esta estación.

La nieve se derrite
y deja paso a las flores.
El aire huele dulce
y todo se cubre de colores.
Los insectos vuelan
de flor en flor
y los pájaros cantan
a pleno pulmón.
Los rayos del sol
alegran la tierra
y dan la bienvenida
a la Primavera.
COMPRENSIÓN LECTORA
  1. ¿Qué se derrite para que salgan las flores?
  2. ¿A qué huele el aire?
  3. ¿Quién vuela de flor en flor?
  4. ¿Cómo cantan los pájaros? ¿muy alto o muy bajito?
  5. ¿Quién da la bienvenida a la primavera?
Esta actividad la he sacado de esta página web

PINCHAR AQUÍ PARA VER POEMA DE LA PRIMAVERA


MATEMÁTICAS
1) Repasamos el concepto de decenas y centenas. Os dejo estas hojas para que practiquéis.





En caso de que estas imágenes con las tareas de matemáticas no se vieran bien, las cuelgo también en la página web del centro como pdf para mejorar su calidad de imagen.

INGLÉS
Vamos repasar las partes de la cara y luego dibujaremos un monstruo. Escuchad esta canción.


Y después de escucharla varias veces, vamos a dibujar un monstruo. Sigue estas instrucciones. Yo te iré diciendo en inglés, por ejemplo "mi monstruo tiene 2 cabezas" y las tienes que dibujar. ¿Listo?

My monster has got 2 heads.
My monster has got 6 ears.
My monster has got 8 eyes.
My monster has got 3 noses.
My monster has got 2 mouths.


SOCIALES
Terminamos hoy con el tema del trabajo y las profesiones.
¿Qué quieres ser de mayor? Escribe una redacción sobre qué quieres ser de mayor y por qué. Y explica en de qué sector es tu trabajo.


¡Nos vemos el lunes otra vez! ¡Buen fin de semana!



jueves, 19 de marzo de 2020

Día 4. Jueves, 19 de marzo de 2020

Queridas familias:

Felicidades a todos los papás, hoy, y todos los días. Gracias por vuestra labor, por vuestra paciencia, por intentar superaros cada día para dar ejemplo a vuestros hijos e hijas. Gracias por mostrar vuestra mejor cara delante de los peques en estos momentos, aunque en la mente se crucen mil pensamientos y preocupaciones.

Esto nos ha pillado a todos y todas por sorpresa, pero como dice el dicho inglés "if life gives lemons, make lemonade" (si la vida te la limones, haz limonada con ellos). Es un tiempo de reclusión forzosa y de ralentizar nuestros ritmos de vida, así que aprovechemos para jugar con nuestros hijos e hijas, para cocinar con ellos, para bailar, para cantar... para hacer todas esas cosas que el ritmo frenético del día a día no os permitía.

Algunas familias ya se han puesto en contacto conmigo a través del email de educación. Me gustaría saber cómo estáis todos, así que si tenéis la posibilidad, por favor, comunicaros conmigo a través de la sección de comentarios del blog o de este email:  mcgamallo@educa.jcyl.es

Dentro de la anormalidad de esta situación, seguimos con nuestra rutina de clases en la distancia.

LENGUA




Éste es el resultado de la receta de las galletas de harina de arroz. Las hice con mi hija y han quedado bastante buenas. Aptas para sensibles al gluten y celíacos. Supongo que podréis cambiar la harina de arroz por harina de trigo, pero no garantizo el resultado...

1) Literatura

La compañía de los Titiriteros de Binéfar retransmiten en directo todos los días a las 10 una obra o cuento para los más pequeños en este enlace de facebook 

 https://www.facebook.com/titiriteros/

Así los niños y las niñas pueden coger ideas para la obra que la clase está preparando para Titiricole ("Ratón Pérez, una aventura en Segovia"). 

2) Sinónimos y antónimos
Seguimos trabajando los sinónimos y antónimos. Os dejo este enlace con juegos para que los niños y niñas practiquen.

PINCHAR AQUÍ PARA JUEGOS DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS


MATEMÁTICAS
1) Repasamos la tabla del 3 con unos juegos muy divertidos. 

PINCHAR AQUÍ PARA LOS JUEGOS DE LA TABLA DEL 3

2)Resolución de problemas

PINCHAR AQUÍ PARA EL EJERCICIO DE PROBLEMAS


INGLÉS

Una versión de esta canción la cantamos en clase, así que a mover el esqueleto y a cantarla a pleno pulmón.


Bueno, familias. Mañana más.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Día 3. Miércoles, 18 de marzo de 2020

¡Buenos días!

Os dejo las tareas para hoy.

LENGUA
1)Ortografía
Hoy repasaremos palabras con B. Podéis descargar las plantillas y hacer los juegos que os proponen o si no tenéis posibilidad de imprimir, que los niños lean las palabras, las copien y que escriban una frase con cada una de ellas.

PINCHAR AQUÍ ORTOGRAFÍA B


2) Comprensión lectora
Os propongo dos recetas recetas para hacer con los niños y niñas.

PINCHAR AQUÍ RECETA 1


PINCHAR AQUÍ RECETA 2

En la parte de la comprensión lectora se trabajan dos conceptos de lengua:
SUSTANTIVO y SINÓNIMO.

En este vídeo se explica lo qué es un sustantivo.



En este, lo que es un sinónimo y un antónimo.
(Sinónimo: palabras que se escriben distinto pero significan los mismo, como alegre y contento.
Antónimo: palabras que significan lo contrario, por ejemplo alto y bajo).





MATE
1) Repasamos la tabla del 2 y del 5 con juegos interactivos.

PINCHAR AQUÍ PARA LA TABLA DEL 2


PINCHAR AQUÍ PARA LA TABLA DEL 5


SOCIALES
Repasamos la clasificación de los trabajos para concluir el tema de ciencias sociales que estábamos trabajando.



ARTE
Hoy os presento a un artista nuevo: George Seurat. Inventó una nueva técnica que aprenderemos a utilizar durante las próximas semanas: el puntillismo. Disfrutad del vídeo.


En el siguiente vídeo tenéis un ejemplo de cómo hacer una obra puntillista. Si no tenéis tempera o bastoncillos, utiliza rotuladores, lápices de colores o lo que tengas a mano.




martes, 17 de marzo de 2020

Día 2. Martes, 17 de marzo de 2020

Queridas familias:

¿Qué tal los deberes de ayer?

Aquí os dejo tareas para hoy, aunque si es mucha cantidad, podéis hacerlas a lo largo de la semana y distribuirlas como mejor os parezca. No hace falta que imprimáis las fichas. Si no tenéis impresora, haced los ejercicios en una hoja de papel leyendo desde la pantalla del dispositivo electrónico que uséis.


LENGUA

1) Comprensión lectora
¿Por qué nos quedamos hoy en casa? ¿Por qué no podemos salir fuera?
Para ayudar a los niños y niñas a entenderlo un poco mejor, quiero que leáis este cuento. Quien quiera y pueda que lo imprima para colorearlo. Si no tenéis impresora, podéis leerlo desde el móvil, tablet u ordenador.

Misión: QUEDARSE EN CASA


2) Producción escrita
Este trimestre estamos haciendo hincapié en la separación correcta de las palabras cuando escribimos. Podéis descargar e imprimirlo o que el niño o la niña lea las palabras desordenadas y que las escriba bien en un papel.

Ordenar las palabras


3) Ortografía
Estos días aprovecharemos para reforzar la ortografía. Os dejo varios enlaces.
Trabajamos la C/Q/Z. Si no podéis imprimir, no os agobiéis. Que el niño o niña escriba las letras que faltan en la palabra.

C/Q/Z



MATEMÁTICAS

1) Actividades varias

Id haciendo poco a poco estos ejercicios a lo largo de estos días. Los apartados de DIVISIÓN y FRACCIÓN no lo hemos visto en clase, así que dejad estos sin hacer.

Calculo vario


2) Resolución de problemas

Aquí os dejó varios problemas para que ir haciendo a lo largo de la semana. Quiero que los niños LEAN EL PROBLEMA, COMPLETE LOS DATOS QUE PIDE Y QUE DIBUJEN EL PROBLEMA, tal y como hacemos en clase.

Resolución de problemas


INGLÉS

1) Animales de granja

Para esta actividad quiero que escuchen la canción y que identifiquen los animales que salen en la canción y que escriban el nombre de cada uno en inglés (la canción está subtitulada en inglés). Para los que el inglés se os hace cuesta arriba, si se complica ayudarles en esta canción, con que la cantéis a pleno pulmón y la bailéis haciendo el ganso, es suficiente.




2) Animales de granja y salvajes

Esta canción es otra versión de Old Macdonald. Os presenta animales salvajes y animales de granja. El reto aquí es hacer dos listas, una de animales de granja y otra de animales salvajes.



CIENCIAS NATURALES

Hoy para repasar los huesos cuelgo este vídeo.


lunes, 16 de marzo de 2020

Día 1. Lunes, 16 de marzo. Hoy nieva

Segovia, lunes 16 de marzo de 2020

Queridas familias, queridas alumnos y alumnas:

Hoy Segovia ha amanecido con un manto blanco que nos invita a salir, a disfrutar de la nieve, a mojarnos las manos, a correr. Pero no podemos. Desde la ventana observo los copos caer y pienso en cómo pueden cambiar las cosas en cuestión de horas. Ahora toca quedarse en casa, todos y cada uno de nosotros y nosotras. Van a ser días difíciles. A los papás y mamás os pido que tengáis paciencia con los pequeños. A mis alumnos y alumnas os pido que tengáis paciencia con las mamás y papás.

Y como NO ESTAMOS DE VACACIONES, he recuperado un blog que tenía muy abandonado para ir organizando las clases de estos días. Podéis comunicaros conmigo a través de este blog y también a través de mi email corporativo de la Junta: mcgamallo@educa.jcyl.es


COMENZAMOS.


TAREAS DIARIAS

1) GUIÓN TITIRICOLE
Leer cada día el guión de la obra que estamos preparando para Titiricole y cada uno que vaya memorizando su parte. Recordad que cuando practiquéis vuestra parte tenéis que leer despacio, moviendo mucho la boca para articular bien y poniendo el énfasis adecuado. Si queréis, podéis grabar a los niños y mandarme el vídeo a través del email corporativo que todos los maestros y maestras tenemos de la Junta.

2) DIARIO
Desde hoy quiero que los niños y niñas escriban un pequeño diario sobre esta situación. Cada día escribirán al menos 3 frases contando qué han hecho y cómo se han sentido. Lo que escriban me lo podéis mandar para que lo corrija, o mostrármelo todo junto a la vuelta, como os sea más fácil. Quiero que acompañen lo que escriban con un dibujo. Personalmente, creo que es positivo que los niños y niñas exterioricen y verbalicen sus emociones, miedos y dudas. Me atrevo a decir que ninguno de nosotros se ha visto en una situación así con anterioridad, por lo que no tenemos experiencia previa sobre cómo nos puede afectar, ni a nosotros ni a los pequeños. Escribir y reflexionar sobre esta situación nos puede ayudar a todos a sobrellevar estos días.

3)INGLÉS
Cada día veremos los siguientes vídeos sobre los días de la semana, meses del año y estaciones del año. Cuando escuchéis las canciones, animad a los niños y niñas a cantarlas en voz alta. Si os apetece, bailad y cantad a pleno pulmón con ellos. Quiero que este rincón de inglés sea un momento de diversión.

Canción de los días de la semana. 
ADVERTENCIA: en inglés se comienza a decir los días de la semana por el domingo (SUNDAY).






Meses del año




Estaciones del año



Tiempo





4) MATEMÁTICAS
Estos días aprovecharemos para ir memorizando las tablas. Os dejo una canción que podéis utilizar.




Y por hoy esto es todo. Mañana colgaré otra entrada con tareas más específicas de cada materia.

Un saludo y nos vemos a la vuelta.

PD. En entradas de años anteriores hay muchas canciones para que cantéis con los niños y niñas. Os invito a echarles un vistazo y disfrutar de ellas.

jueves, 6 de marzo de 2014

The Very Hungry Caterpillar Story

¿Quieres ver todo lo que puede llegar a comer una oruga antes de convertirse en una hermosa ...?
Pues escucha esta historia:

jueves, 30 de enero de 2014

jueves, 16 de enero de 2014